TOMA EL CONTROL DE TU CUERPO

¿Has observado alguna vez a una persona, aparentemente muy fina y sin una musculatura notablemente desarrollada, haciendo flexiones sin esfuerzo? ¿O llevando a cabo un levantamiento olímpico con casi el doble de su peso corporal?

También habrás notado cómo hay personas que son capaces de enlazar movimientos y ejercicios de manera armónica y fluida sin una gota de sudor, haciendo del entrenamiento algo casi artístico. 

La clave para ello está en la propiocepción y el control motor.

La propiocepción es «la percepción del movimiento de una articulación o parte del cuerpo, así como de la posición del cuerpo, o uno de sus segmentos, en el espacio. La propiocepción por tanto influye en nuestro control postural y el aprendizaje o re-aprendizaje de patrones motores.

El control motor es la capacidad de enlazar los diferentes sistemas del cuerpo a través del sistema nervioso central y sus sinergias, para desempeñar una tarea de una determinada manera ordenada, estable y sensitiva. En control motor se traduce en un movimiento más eficiente.

Cómo puedes ver, todos estos conceptos se relacionan con el hecho de tomar conciencia de nuestro cuerpo, y si lo aplicamos durante el entrenamiento seremos capaces de recuperar habilidades perdidas o de añadir otras nuevas. El objetivos es moverse mejor y tener más control sobre nuestro cuerpo.

Esto le suele pasar de forma natural a personas que han sido gimnastas o bailarines, por ejemplo. Debido a su especialidad deportiva han tenido que trabajar la segmentación y control de cada parte de su cuerpo, favoreciendo la aplicación de este control corporal en otras disciplinas deportivas. Estas personas, por lo general, aprenden rápido otros deportes gracias a la capacidad de poder imitar movimientos técnicos. (Todos tenemos ese amigo que parece que todo se le da bien…¿verdad?😏

DE MAYOR QUIERO SER… ¡DE MAYOR QUIERO MOVERME COMO AHORA!

«SI NO LO USAS, LO PIERDES»

Cuando somos pequeños nos sentimos ligeros y el movernos está a la orden del día. Trepar, colgarse, saltar, dar volteretas es algo normal y además…¡nos encanta!.

¿Y por qué con los años estás sensaciones se pierden? – La verdad es que nuestra capacidad de movimiento se ve condicionada por nuestro estilo de vida moderno: horas sentados en los colegios, estudiando, malas posturas mantenidas en el tiempo, demasiadas comodidades que reducen nuestra necesidad de movimiento…etc. Con los años sentiremos que nos cuesta más movernos e integrar nuevos movimientos.

Y es que como ya os hemos dicho otras veces, «si no lo usas, lo pierdes». Y esto se aplica a la flexibilidad, la fuerza, la movilidad y el control motor.

 

¿SE PUEDE MEJORAR EL CONTROL MOTOR?

TENEMOS BUENAS NOTICIAS

El control motor puede mejorarse. Es cierto que hay personas que genéticamente tienen más facilidad para realizar movimientos más precisos, controlados y armónicos (por ejemplo cuando hablamos de «talentos»), pero eso no quiere decir que tú no tengas maergen de mejora, solo tienes que encontrar el modo de entrenarlo. Ángel y yo trabajamos siempre desde esta premisa con nuestros clientes y deportistas: trabajar el control del cuerpo es una inversión a largo plazo para mejorar tu rendimiento y calidad de vida. Hemos visto a personas de 50 años aprender a bailar, cuando no lo habían hecho en su vida. Hemos visto a personas que venían de deportes muy específicos como el golf, aprender a hacer pinos (handstands) perfectos. Hemos trabajado con personas mayores que no podían ni ponerse los calcetines, y han acabado moviéndose con soltura y confianza. Todo se puede mejorar a través de la práctica y un entrenamiento adecuado. 

MOVIMIENTOS BÁSICOS VS MOVIMIENTOS PRIMARIOS

Muchos de los programas que se ven por el mundo virtual se enfocan en la fuerza y la flexibilidad, pero sin un control motor trabajado gastarás más energía, tendrás más riesgo de lesión  y tu entrenamiento será menos efectivo. Para que tengas una idea de los ejercicios que pueden mejorar nuestro control motor, aunque ya os hablaremos de esto más adelante, comienza por diferenciar los movimientos básicos de gimnasio y los movimientos primarios, que te van a facilitar la adquisición de nuevos patrones de movimiento y en resumen, una mejora de control corporal:  

CONCLUSIÓN

Introduce nuevos elementos en tu entrenamiento, juega, experimenta y rompe con los rígidos patrones del entrenamiento típico de gimnasio para mejorar otras habilidades. Los patrones de movimiento como caminar, correr, saltar, arrastrarse o agacharse van a permitirte experimentar nuevos rangos de movimiento y trabajar otros componentes físicos como la coordinación, la agilidad, la movilidad o el equilibrio. De esta manera evitarás descompensaciones y podrás construir un cuerpo más funcional. Esta es la clave para llegar a viejecitos como esta mujer 🙂


A continuación te dejo un vídeo para que veas un ejemplo de  un ejemplo de lo que os queremos transmitir en esta entrada. Carla ha trabajado el movimiento desde la conciencia de sus articulaciones y músculos. El movimiento se ve fluido y fácil por la interacción de diferentes factores como la flexibilidad, coordinación, fuerza, control motor, equilibrio, etc.

«Primero muévete bien, después muévete más»

Share This